
En los 43,49 kilómetros cuadrados de superficie que tiene el municipio de Vilagarcía se encuentran instaladas un total de 11 antenas de telefonía móvil totalmente operativas. A estas es importante sumar otras cinco que están en trámite de instalación. Entre estas se encuentra una de las más polémicas: La de Duque de Rivas, que movilizó a los vecinos contra su colocación. Sea como fuere, lo cierto es que Ravella tiene las manos atadas para poner freno a la llegada de posibles instalaciones “mal vistas” por unos vecinos que siguen atribuyendo a estas estructuras telefónicas la emisión de radiaciones peligrosas para la salud, algo en lo que los expertos no se ponen de acuerdo. A día de hoy, en Vilagarcía impera la ley estatal sobre antenas.
La reciente polémica suscitada por la iniciativa de Vodafone de instalar una antena de telefonía móvil en O Vento, parroquia de Cea, ha vuelto a poner de actualidad un tema que nunca ha dejado de inquietar a la ciudadanía: El de la peligrosidad de las radiaciones emitidas por estos aparatos.
En Vilagarcía el Concello no puede más que tramitar las licencias solicitadas por las compañías telefónicas que, mientras cumplan con la ley estatal que limita estas instalaciones, tienen libertad para ponerlas en marcha.
Así, en menos de 45 kilómetros cuadrados de superficie, la ciudad arousana cuenta con un total de 11 antenas de telefonía móvil ya instaladas, a las que hay que sumar otras cinco tramitaciones abiertas para nuevas licencias. Entre estas últimas se encuentran las dos más polémicas de los últimos tiempos: La ya mencionada de Cea y la de Duque de Rivas, en pleno centro urbano, que Vodafone pretendía instalar pese al descontento generalizado de los vecinos residentes en la zona.
Datos > La licencia todavía no ejecutada de mayor antigüedad es la de la empresa “R” en el barrio de Os Duráns, que data de 2003. El Concello ya dio el visto bueno para que se llevara a cabo dicha instalación, como sucedió en el caso de Duque de Rivas. Sin embargo, pasados los años las empresas siguen sin hacer realidad sus proyectos. En el caso de esta última, además, los vecinos alegaron que la firma responsable carecía de la necesaria licencia de obra.
Las otras tres antenas todavía no instaladas a enero de este año, estas mucho más recientes, son las de O Vento; O Campanario, en Bamio, que es de la empresa Vodafone; y As Louriñas, también en la parroquia de Bamio, aunque esta vez solicitada por Telefónica. Todas estas licencias fueron reclamadas a Ravella en 2007 y todavía tienen un expediente abierto.
La empresa que más antenas controla en Vilagarcía en estos momentos es Telefónica, con cuatro, mientras que la instalación más antigua data de 1995 y fue solicitada por Airtel (hoy Vodafone). Esta se encuentra en la parroquia de Rubiáns.
La estación receptora más reciente está también en Rubiáns y pertenece a Telefónica. La ubicación de esta antena también fue muy polémica, pues los padres de los alumnos del colegio de esta parroquia entendían que se encontraba muy próxima al centro educativo.
Aquel caso obligó al Concello a suprimir su ordenanza sobre antenas, que databa de 2003, para pasar a aplicar simplemente la ley estatal de antenas de telefonía.