jueves, 12 de febrero de 2009

Couso da quince días al Arosa para fichar entrenador, pero la directiva lo quiere a él


Con el paso de los días la decisión adoptada por la directiva del Arosa de destituir a Juan Laxes acarrea más incertidumbre. Y es que el entrenador de los juveniles, Celso Couso, sólo está dispuesto a hacerse cargo del primer equipo de forma provisional, en contra del deseo de los dirigentes. “No me importa echar una mano durante unos días, pero ya les dije que sólo estaré dos partidos, tienen dos semanas para encontrar entrenador porque yo quiero acabar el trabajo con el equipo juvenil”. Couso lo tiene claro, pero la directiva no se da por vencida y tratará de convencerle para que se quede hasta el final de temporada. Y es que las limitaciones económicas que arrastra el club le impiden encontrar un entrenador de ciertas garantías en el mercado. En este sentido el vicepresidente Carlos Coira asegura que “o Arosa non ten cartos para pagar, só podemos fichar a un adestrador de coste mínimo que se adapte á filosofía do clube, polo que é probable que non atopemos un sustituto”. Los dirigentes confían en que los dos próximos partidos al frente del primer equipo sirvan para que Celso Couso cambie su decisión. Sin embargo el vilagarciano advierte que “me gusta lo que hago y no voy a cambiar, la verdad es que en la base se está trabajando bien, con seriedad, y estoy muy a gusto”. Tanto es así, que Couso redoblará esfuerzos estos días para atender al primer equipo y a los canteranos. Incluso el mismo sábado, día del partido ante el Portonovo en A Lomba, Couso estará dos horas antes en el Manuel Jiménez dirigiendo a los juveniles en el duelo ante el Ponte Ourense.

Un total de cinco antenas de telefonía aún están en proceso de tramitación para ser instaladas en la ciudad


En los 43,49 kilómetros cuadrados de superficie que tiene el municipio de Vilagarcía se encuentran instaladas un total de 11 antenas de telefonía móvil totalmente operativas. A estas es importante sumar otras cinco que están en trámite de instalación. Entre estas se encuentra una de las más polémicas: La de Duque de Rivas, que movilizó a los vecinos contra su colocación. Sea como fuere, lo cierto es que Ravella tiene las manos atadas para poner freno a la llegada de posibles instalaciones “mal vistas” por unos vecinos que siguen atribuyendo a estas estructuras telefónicas la emisión de radiaciones peligrosas para la salud, algo en lo que los expertos no se ponen de acuerdo. A día de hoy, en Vilagarcía impera la ley estatal sobre antenas.

La reciente polémica suscitada por la iniciativa de Vodafone de instalar una antena de telefonía móvil en O Vento, parroquia de Cea, ha vuelto a poner de actualidad un tema que nunca ha dejado de inquietar a la ciudadanía: El de la peligrosidad de las radiaciones emitidas por estos aparatos.
En Vilagarcía el Concello no puede más que tramitar las licencias solicitadas por las compañías telefónicas que, mientras cumplan con la ley estatal que limita estas instalaciones, tienen libertad para ponerlas en marcha.

Así, en menos de 45 kilómetros cuadrados de superficie, la ciudad arousana cuenta con un total de 11 antenas de telefonía móvil ya instaladas, a las que hay que sumar otras cinco tramitaciones abiertas para nuevas licencias. Entre estas últimas se encuentran las dos más polémicas de los últimos tiempos: La ya mencionada de Cea y la de Duque de Rivas, en pleno centro urbano, que Vodafone pretendía instalar pese al descontento generalizado de los vecinos residentes en la zona.


Datos > La licencia todavía no ejecutada de mayor antigüedad es la de la empresa “R” en el barrio de Os Duráns, que data de 2003. El Concello ya dio el visto bueno para que se llevara a cabo dicha instalación, como sucedió en el caso de Duque de Rivas. Sin embargo, pasados los años las empresas siguen sin hacer realidad sus proyectos. En el caso de esta última, además, los vecinos alegaron que la firma responsable carecía de la necesaria licencia de obra.

Las otras tres antenas todavía no instaladas a enero de este año, estas mucho más recientes, son las de O Vento; O Campanario, en Bamio, que es de la empresa Vodafone; y As Louriñas, también en la parroquia de Bamio, aunque esta vez solicitada por Telefónica. Todas estas licencias fueron reclamadas a Ravella en 2007 y todavía tienen un expediente abierto.

La empresa que más antenas controla en Vilagarcía en estos momentos es Telefónica, con cuatro, mientras que la instalación más antigua data de 1995 y fue solicitada por Airtel (hoy Vodafone). Esta se encuentra en la parroquia de Rubiáns.

La estación receptora más reciente está también en Rubiáns y pertenece a Telefónica. La ubicación de esta antena también fue muy polémica, pues los padres de los alumnos del colegio de esta parroquia entendían que se encontraba muy próxima al centro educativo.

Aquel caso obligó al Concello a suprimir su ordenanza sobre antenas, que databa de 2003, para pasar a aplicar simplemente la ley estatal de antenas de telefonía.

miércoles, 11 de febrero de 2009

dia historico xD

PSA Peugeot Citroën prevé la salida voluntaria de 11.000 asalariados

El grupo PSA Peugeot Citroen, que anunció hoy pérdidas de 343 millones de euros en 2008, prevé la salida voluntaria de más 11.000 asalariados de la empresa en 2009.

EFE "Esperamos que más de 11.000 personas abandonen el grupo en 2009, en el marco de las salidas voluntarias", indicó la directora financiara en la presentación de los resultados a la prensa.

La plantilla del grupo ascendía a 207.850 efectivos en todo el mundo en 2007.

El constructor reiteró que no se producirán despidos ni se cerrarán plantas en Francia en 2009, condición que el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, adjuntó a su plan de apoyo al sector, que contempla ayudas directas del Estado por valor de 6.500 millones de euros, de los que 3.000 millones irán a parar a PSA.

La salida de alrededor de 11.000 empleados de la firma se completará en 2010, precisó Marey-Samper.

El grupo mantiene la hipótesis de un nuevo repliegue, del orden del 20%, de los mercados automovilísticos en Europa occidental en 2009 y un mercado estable en 2010", indicó en un comunicado el presidente del grupo, Christian Streiff, quien agregó que "el primer semestre de 2009 será particularmente difícil".

PSA Peugeot Citroen ya había anunciado el pasado diciembre un plan de salidas voluntarias para 3.550 empleados mientras que el fabricante de componentes Faurecia, del que es accionista PSA, había hecho lo propio con un plan que afecta a 1.215 trabajadores en Francia entre 2009 y 2011.

martes, 10 de febrero de 2009

El temporal deja sin luz a 10.000 familias y destrozos en unos ochenta municipios


X. A. TABOADA / SANTIAGO El temporal que ayer azotó Galicia registró ráfagas de viento de hasta 155 kilómetro de hora en la costa coruñesa y superiores a los 100 kilómetros en numerosos puntos del interior de la comunidad, pero sus efectos nada tuvieron que ver con el de hace dos semanas. Aún así, sus consecuencias fueron notables: casi 10.000 familias, todas ellas en ayuntamientos rurales, se quedaron sin luz y la central de emergencias 112 informó de destrozos en unos ochenta ayuntamientos, básicamente por la caída de árboles y desprendimientos en carreteras, pero también por inundaciones y desperfectos en tejados y cubiertas.
La peor parte, con todo, se la llevaron la costa de Pontevedra y el norte de las provincias de A Coruña y Lugo, que sin haber recobrado todavía la normalidad volvieron a verse azotadas por vientos huracanados. Las ráfagas más intensas se registraron en la localidad coruñesa de Cedeira, con picos de 155,1 kilómetros por hora, y en Burela (Lugo), donde se alcanzaron los 132. Pero la intensidad del viento también se dejó notar en las ciudades: 105 en Vigo, 101 kilómetros en A Coruña o 91 en Santiago.
La Consellería de Innovación cifró en 9.863 los clientes que se quedaron sin luz, todos ellos en zonas rurales. Los ayuntamientos más afectados fueron los de Silleda, Vila de Cruces, Agolada, O Pino, Xove y As Somozas. Unión Fenosa apuntó que la mayoría de las averías, provocadas de nuevo por la caída de árboles sobre el tendido, se están solucionando al poco tiempo, aunque reconoció que el temporal ha vuelto a incidir en las zonas "más machacadas" por las tormentas de hace dos semanas.
El vendaval dejó inoperativas 40 estaciones de telefonía móvil, 18 de ellas en Pontevedra, y sin teléfono fijo a 210 clientes en Pontevedra, Lugo y A Coruña.
A causa del temporal más de 408.000 niños no acudieron hoy al colegio o a la guardería, después de que la Consellería de Educación y la Vicepresidencia cerrasen los centros que dependen de ellas y recomendasen a los de iniciativa privada no impartir clase. Además, numerosos municipios también decidieron cerrar sus instalaciones deportivas y hasta espacios públicos, como parques y alamedas, como medida de precaución ante la posibilidad de que el viento pudiera tirar árboles o mobiliario urbano.
La flota permaneció amarrada todo el día. El susto lo dio un hombre de 70 años de edad que estuvo varias horas desparecido tras salir a primera hora de la mañana con su gamela a navegar en la ría de Noia.
La autovía de Barbanza se tuvo que cortar tal tráfico por el desprendimiento de tierra sobre la calzada y en la Autopista del Atlántico la caída de vallas a la altura de Caldas de Reis dificultó momentáneamente el tráfico. Las ráfagas de viento derribaron además un cruceiro catalogado como bien patrimonial en parroquia pontevedresa de Campañó y la llegada de las olas a la calzada obligó a cortar temporalmente uno de los carriles de la autovía Pontevedra-Marín.
La alerta por temporal se anuló a las ocho de la tarde, aunque hoy se activa de nuevo por fuerte oleaje y nieve.

jueves, 5 de febrero de 2009

mejores goles de la historia

ç

El Hospital do Salnés es desde el 1 de enero de la red del Sergas y los trabajadores lo son de forma efectiva desde marzo de 2008, sin embargo su integración todavía tiene asuntos pendientes como el pago de los atrasos y el reconocimiento de la antigüedad. Son cuestiones que tratan de agilizar actualmente desde el comité de empresa del centro sanitario de Ande, ya que recuerdan que en muchos casos suponen una cantidad de dinero importante para los trabajadores.