Mostrando entradas con la etiqueta temporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta temporal. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2009

El temporal deja sin luz a 10.000 familias y destrozos en unos ochenta municipios


X. A. TABOADA / SANTIAGO El temporal que ayer azotó Galicia registró ráfagas de viento de hasta 155 kilómetro de hora en la costa coruñesa y superiores a los 100 kilómetros en numerosos puntos del interior de la comunidad, pero sus efectos nada tuvieron que ver con el de hace dos semanas. Aún así, sus consecuencias fueron notables: casi 10.000 familias, todas ellas en ayuntamientos rurales, se quedaron sin luz y la central de emergencias 112 informó de destrozos en unos ochenta ayuntamientos, básicamente por la caída de árboles y desprendimientos en carreteras, pero también por inundaciones y desperfectos en tejados y cubiertas.
La peor parte, con todo, se la llevaron la costa de Pontevedra y el norte de las provincias de A Coruña y Lugo, que sin haber recobrado todavía la normalidad volvieron a verse azotadas por vientos huracanados. Las ráfagas más intensas se registraron en la localidad coruñesa de Cedeira, con picos de 155,1 kilómetros por hora, y en Burela (Lugo), donde se alcanzaron los 132. Pero la intensidad del viento también se dejó notar en las ciudades: 105 en Vigo, 101 kilómetros en A Coruña o 91 en Santiago.
La Consellería de Innovación cifró en 9.863 los clientes que se quedaron sin luz, todos ellos en zonas rurales. Los ayuntamientos más afectados fueron los de Silleda, Vila de Cruces, Agolada, O Pino, Xove y As Somozas. Unión Fenosa apuntó que la mayoría de las averías, provocadas de nuevo por la caída de árboles sobre el tendido, se están solucionando al poco tiempo, aunque reconoció que el temporal ha vuelto a incidir en las zonas "más machacadas" por las tormentas de hace dos semanas.
El vendaval dejó inoperativas 40 estaciones de telefonía móvil, 18 de ellas en Pontevedra, y sin teléfono fijo a 210 clientes en Pontevedra, Lugo y A Coruña.
A causa del temporal más de 408.000 niños no acudieron hoy al colegio o a la guardería, después de que la Consellería de Educación y la Vicepresidencia cerrasen los centros que dependen de ellas y recomendasen a los de iniciativa privada no impartir clase. Además, numerosos municipios también decidieron cerrar sus instalaciones deportivas y hasta espacios públicos, como parques y alamedas, como medida de precaución ante la posibilidad de que el viento pudiera tirar árboles o mobiliario urbano.
La flota permaneció amarrada todo el día. El susto lo dio un hombre de 70 años de edad que estuvo varias horas desparecido tras salir a primera hora de la mañana con su gamela a navegar en la ría de Noia.
La autovía de Barbanza se tuvo que cortar tal tráfico por el desprendimiento de tierra sobre la calzada y en la Autopista del Atlántico la caída de vallas a la altura de Caldas de Reis dificultó momentáneamente el tráfico. Las ráfagas de viento derribaron además un cruceiro catalogado como bien patrimonial en parroquia pontevedresa de Campañó y la llegada de las olas a la calzada obligó a cortar temporalmente uno de los carriles de la autovía Pontevedra-Marín.
La alerta por temporal se anuló a las ocho de la tarde, aunque hoy se activa de nuevo por fuerte oleaje y nieve.